
Ecografía muscoloesquelética
5 de Marzo de 2025Electrólisis percutánea
Categorías

¿Qué es la electrólisis percutánea?
La electrólisis percutánea es una técnica innovadora de fisioterapia invasiva utilizada en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en tendones, músculos y bursas. Consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura guiada por ecografía, lo que permite actuar directamente sobre el tejido dañado.
Esta técnica estimula una respuesta biológica que activa los mecanismos de regeneración del tejido, eliminando las fibras deterioradas y favoreciendo la formación de nuevo colágeno. Su aplicación reduce significativamente el dolor y los tiempos de recuperación, permitiendo una rehabilitación más eficiente y evitando recaídas.
La electrólisis percutánea es altamente efectiva en patologías crónicas y lesiones que no han respondido a otros tratamientos, brindando resultados óptimos cuando se combina con terapia kinésica activa.

¿Qué podemos tratar con Electrólisis percutánea?
Dependiendo de la patología y el tipo de lesión, la electrólisis percutánea se aplica directamente sobre el tejido afectado mediante una aguja de acupuntura guiada por ecografía. Es una técnica invasiva altamente eficaz para abordar lesiones musculoesqueléticas que han mostrado resistencia a otros tratamientos, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva.
- Tendinitis / Tendinosis: Incluye tendinitis rotuliana, aquílea, epicondilitis, epitrocleitis, tendinitis del manguito rotador (supraespinoso, infraespinoso, porción larga del bíceps), isquiotibiales, entre otras.
- Roturas de tendón: Especialmente roturas de tendón extensor del codo, rotuliano, aquileo e isquiotibial, favoreciendo el cierre y la correcta cicatrización de la lesión.
- Lesiones musculares: Desgarros (roturas) y hematomas, así como casos de pubalgia, talagia, espolón calcáneo y fascitis.
- Bursitis: Bursa subacromial y pelvitrocantérea, entre otras, que pueden tratarse con excelentes resultados, especialmente al combinar con mesoterapia y bioreguladores.
- Periostitis: Resultados muy positivos en esta afección, que a menudo se resiste a otros tratamientos.
- Neuropatías: Mejoría notable en casos de ciáticas, túnel del carpo y atrapamientos nerviosos (cervicobraquialgias).
- Fibrosis: Liberación de fibrosis consecuencia de lesiones crónicas (roturas musculares, lesiones ligamentosas antiguas) que impiden el deslizamiento adecuado entre estructuras.
Efectos y beneficios
- Reduce el tiempo de recuperación en comparación con terapias convencionales, acelerando la regeneración del tejido.
- Disminuye el dolor hasta en un 50% con la primera aplicación, mejorando la funcionalidad desde las primeras sesiones.
- Evita recaídas, asegurando una reparación óptima de los tejidos tratados.
- Elimina el tejido fibrótico degradado y genera un ambiente adecuado para la regeneración celular.
- Estimula una respuesta inflamatoria controlada, clave en el proceso de recambio biológico natural para la reparación del tejido.
- Optimiza el tratamiento kinésico, potenciando los resultados al combinarse con rehabilitación activa.