La neurodinámica clínica es el estudio y aplicación terapéutica de los principios biomecánicos, fisiológicos y morfológicos del sistema nervioso en relación con su capacidad de adaptación al movimiento y a las cargas mecánicas.
El sistema nervioso debe ser flexible y capaz de elongarse, deslizarse, cambiar su sección transversal, angulaciones y soportar compresión sin comprometer su función. Cuando alguno de estos mecanismos falla, pueden aparecer problemas como edema neural, isquemia, fibrosis o hipoxia, lo que altera la neurodinámica y puede generar dolor o disfunción.
¿Qué podemos tratar la neurodinámica clínica?
La neurodinámica clínica permite evaluar y tratar disfunciones del sistema nervioso relacionadas con restricciones mecánicas, sensibilidad aumentada y alteraciones en la movilidad neural. Se utiliza para abordar afecciones donde el sistema nervioso no se desliza o adapta correctamente a los movimientos, generando dolor y limitaciones funcionales.
Radiculopatías cervicales y lumbares
Dolor de cuello y tensión muscular crónica
Síndrome del opérculo torácico
Síndrome del túnel carpiano (STC)
Dolor de hombro relacionado con atrapamiento neural
Síndrome del piramidal y dolor ciático
Dolor de muslo y síndrome de atrapamiento femoral
Efectos y beneficios
Reducción significativa del dolor
Mejoría en la movilidad y funcionalidad
Disminución de la sensibilidad neural
Facilitación del deslizamiento nervioso
Mejora del flujo sanguíneo y la oxigenación del tejido nervioso