
Neuromodulación percutánea
31 de Enero de 2025
Punción seca
11 de Febrero de 2025Acupuntura clínica
Categorías

¿Qué es la acupuntura clínica?
Se trata de una técnica de Fisioterapia Invasiva que trata de la inserción de agujas sólidas, en determinados puntos estratégicos del cuerpo con la finalidad de producir distintos efectos locales, segmentales y generales en el cuerpo.
Las agujas de acupuntura insertadas en estos puntos se someten a distintos estímulos mecánicos de movilización/manipulación y eléctricos a fin de generar una determinada respuesta, mediación y modulación de los sistemas de defensa del organismo (celulares, químicos, vasculares, etc).
Se integran los principales puntos de acupuntura clásicos del aparato locomotor y en aplicación neuromusculoesquético, con las estructuras relevantes en kinesiología para el tratamiento del dolor y promover los diferentes procesos fisiológicos.


Electroacupuntura guiada por ecografía
Se utiliza en determinados procesos donde debe realizarse un seguimiento ecográfico (roturas musculares, lesión con área amplia, tendinopatías, recuperación deportiva de partes blandas etc.) En este caso puede recurrirse a técnicas como el AltoVoltaje y la Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (PES) en este caso con abordaje sobre los nervios periféricos (perineuro) de las extremidades y la columna vertebral
- Lesiones musculares
- Lesiones nerviosas
- Lesiones articulares
- Dolores crónico y agudo (dolor de cabeza, ciática, fibromialgia, dolor lumbar, postoperatorio, neuropático, cervical crónico de origen miofascial, ATM, entre otros)
Acupuntura neurofuncional
Aplicación clínica de la Acupuntura y de forma “integrativa”. Puntos de Acupuntura clásicos VERSUS nervios periféricos, puntos gatillo motores PGM (dolor miofascial) y correspondencias segmentales / espinales y abordajes relevantes en Kinesiología
- Acelera la recuperación, el paciente puede sentir una mejoría en su sintomatología al finalizar la sesión o los días posteriores, incrementándose su mejoría notoriamente.
- Es una técnica indolora, las corrientes utilizadas son de baja a mediana frecuencia, además de bajo amperaje, con lo cual el paciente siente una sensación agradable durante el procedimiento
- Mejora la respuesta de los tejidos musculoesqueléticos inervados por el sistema nervioso, generando una modulación del dolor tanto en la estructura dañada, a través de los nociceptores, como a nivel central.
- Restablecer la función del sistema nervioso, a nivel periférico y central, en aspectos relacionados con disfunción sensitiva o motora
- Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular, del movimiento así como del control motor.